La anisocoria es una condición médica en la que las pupilas de los ojos no son del mismo tamaño. A veces, puede ser una condición benigna y no causar ningún ... Leer Más
¿Alguna vez te has preguntado por qué las imágenes se ven distorsionadas cuando las ves a través de un vidrio curvo? ¿O cómo funciona una lupa para magnificar las imágenes? ... Leer Más
¿Sabías que cuando nacemos, la longitud axial del ojo promedio es de alrededor de 14mm? Pero con el tiempo, va aumentando, hasta los 8 años cuando se estabilizan los cambios ... Leer Más
El canal hialoideo es un conducto transparente útil en las etapas iniciales de formación del cristalino, que cruza el humor vítreo de lado a lado, desde su origen en el ... Leer Más
La estereopsis es la capacidad visual para percibir profundidad en un objeto a partir de las diferencias entre las imágenes obtenidas por la perspectiva de los dos ojos, que difiere ... Leer Más
¿A tí o a alguien que conoces le acaban de diagnosticar una pupila de Adie? Este artículo creo que puede ser muy ilustrativo para tí, ya que además de hablar ... Leer Más
La acomodación del cristalino del ojo es el tema más complejo que existe a nivel físico y fisiológico. Pero como somos los mejores (porque si has llegado hasta esté artículo ... Leer Más
Los présbitas (aquellas personas con más de 40 años), además de su graduación de lejos, necesitan otra prescripción distinta para poder ver de cerca, esto se debe a la vista ... Leer Más
El Tetracromatismo es la capacidad de distinguir una gama cromática basada en cuatro colores básicos. ¿Y que tiene eso de extraño? Mientras que en una retina normal hay tres tipos ... Leer Más
La motilidad ocular está articulada por un conjunto de seis músculos oculomotores, que constan de cuatro músculos rectos y dos oblicuos. Este grupo muscular es de carácter voluntario y se ... Leer Más
El oblicuo superior es un músculo extraocular de los seis músculos oculomotores del ojo, su función principal es rotar el ojo hacia la parte nasal, haciendo de amortiguador cuando inclinamos ... Leer Más
El recto lateral es un músculo extraocular que se caracteriza por por desplazar el ojo y su eje visual hacia la parte temporal, en un movimiento de abducción. Forma parte ... Leer Más
El oblicuo inferior es uno de los seis músculos del sistema oculomotor, su función principal es deprimir el ojo, para hacer descender el eje visual del sujeto. Las diferencias introducidas ... Leer Más
El recto medio es un músculo extraocular del grupo de seis músculos oculomotores del ojo, su función principal es hacer converger el ojo hacia la nariz lado interno. Es uno ... Leer Más
El recto inferior es un músculo extraocular de los seis músc ulos oculomotores del ojo, su función principal es deprimir el ojo, para hacer descender el eje visual del sujeto ... Leer Más
El recto superior es uno de los seis músculos extraoculares u oculomotores, se trata de un músculo del ojo que se encarga mayormente de la elevación del ojo. Alteraciones de ... Leer Más
La visión doble también conocida como diplopia, es una alteración de las condiciones visuales normales. El síntoma principal que alerta de esta alteración, es que el paciente percibe dos imágenes ... Leer Más
La lámpara de hendidura es un instrumento habitual del examen visual, entre los profesionales a menudo es conocida también como biomicroscopio. Consiste en un microscopio al que se le ha agregado ... Leer Más
La película lagrimal es un compuesto químico natural que protege, regulariza, lubrica y humedece la superficie del ojo. Es segregada por glándulas sebáceas en el borde los párpados, mucosas de ... Leer Más
Cuántas dudas se generan cuando hablamos de terapia visual con los padres, a menudo toca responder a ¿Qué es y cúando es útil hacer un entrenamiento visual?. Consiste en la ... Leer Más
Cuando me planteé escribir este artículo, pensé que podría ser una buena idea explicar cómo se hace un examen visual, se gradúa la vista y se obtiene una prescripción. Este ... Leer Más
El hipema es un tipo de patología propia de un accidente traumático u ocular, en la cual se forma un depósito hemorrágico situado en la cámara anterior, dicha acumulación es ... Leer Más
El cover test es una prueba optométrica empleada durante el examen visual que ayuda en la evaluación de las forias y tropias oculares, es un procedimiento sencillo, indoloro y rápido ... Leer Más
Cuando hablamos de foria ocular, nos referimos a la desviación latente con respecto a la alineación que tienen los ojos en tareas binoculares (con los dos ojos abiertos y mirando ... Leer Más
La cápsula de Tenon es una estructura que forma parte del llamado limbo esclerocorneal. Está constituida por tejido fibroso rígido que recubre el globo ocular desde el limbo esclerocorneal hasta el ... Leer Más
Hace unos días me tocó explicar a una madre y su hijo cómo funciona el ojo tras revisar sus graduaciones. Pensé para mí: "Explicar las partes del ojo para niños ... Leer Más
El monocromatismo o acromatopsia es una anomalía congénita, está catalogada como una enfermedad no progresiva que provoca una visión de los colores alterada. El paciente sólo percibe una escala de ... Leer Más
Bienvenidos a un nuevo artículo del diccionario, en este caso le toca a los orzuelos, ese bulto que sale indistintamente en el párpado superior o inferior, que es generalmente externo ... Leer Más
Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en la vida, un cuerpo extraño que se mete en el ojo, y le provoca un lagrimeo, cuando este lagrimeo se convierte ... Leer Más
El hipopion es un exudado blanquecino amarillento de tipo seroso, este líquido aparece después de una alteración del ojo por lo que descubrir la causa es fundamental para la resolución ... Leer Más
Nacer sin un iris es más serio de lo que parece, el Iris es una estructura que tiene funciones de soporte y defensa estructurales fundamentales para el ojo, y su ... Leer Más
La membrana pupilar persistente no supone un gran riesgo para la visión, suele ser leve y asintomática, mientras que en los casos más graves donde la pupila está deformada la ... Leer Más
El astigmatismo se define como la incapacidad de enfocar la luz en un solo plano, es decir hay más de un foco de imagen, por lo que un objeto como ... Leer Más
¿Qué es un coloboma de iris? ¿Cuándo se detecta? Un coloboma de iris es una irregularidad en la forma de la pupila, suele ser congénita, detectarse al nacer, o al ... Leer Más
Definición, significado y concepto La definición de hipermetropía como la incapacidad de ver los objetos cercanos porque la imagen se queda detrás de la retina en lugar de quedar enfocada ... Leer Más
¿Tienes que alejar los textos porque ya no son cómodos de leer? ¿Algunas veces desearías tener los brazos más largos para poder alejar el teléfono móvil y ver las fotos ... Leer Más
Las lentes oftálmicas son los cristales transparentes que se gradúan y se ponen en las gafas, hay diferentes tipos de materiales de los que pueden estar hechos, los cristales tienen ... Leer Más
Las monturas son una parte fundamental del control de miopía, determinan el tamaño de la lente, la distancia al ojo y no poder mirar por encima son algunos de los ... Leer Más
Las gafas graduadas han pasado de prótesis faciales que provocaban mofas y burlas por el defecto visual, a un complemento diario, a un accesorio y también a ser una herramienta ... Leer Más
La miopía es la ametropía o defecto refractivo del ojo que provoca una visión borrosa de los objetos más alejados. Suele producirse a causa de un exceso de potencia o ... Leer Más
El mayor compendio de definiciones con explicaciones, causas y efectos. En definitiva, todo lo que necesitas saber está en este diccionario.
Este diccionario pretende ser una guía u obra de consulta sobre términos relacionados con la visión, el ojo, patologías y expresiones afines del ámbito optométrico, oftalmológico y neurológico.
Aunque próximamente estarán ordenados alfabéticamente, actualmente el orden es por fecha de publicación, en el menú superior, se pueden encontrar los términos que son más significativos por ser información general.
Si tienes alguna de estas patologías, lo mejor es que pidas una opinión a un especialista y realices exámenes con frecuencia.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.